Impacto de los paneles solares para el medio ambiente

 En la actualidad, con toda la contaminación con la que se cuenta en el planeta, la mejor opción que se puede tomar para generar electricidad sin dañar el ambiente y preservando los recursos naturales son energías renovables. La energía solar es un ejemplo de este tipo de energía.



¿Qué es la energía solar?

La energía solar es una energía renovable que se obtiene de la radiación solar, la cual recae sobre paneles solares que a su vez la convierten en electricidad. 
Los paneles solares son mecanismos que se componen de un conjunto de celdas que se conectan entre sí, estas se conocen como celdas fotovoltaicas o celdas solares. Estas celdas estan diseñadas con silicio cristalino, un metaloide capaz de almacenar las ondas de luz que genera el sol, y permite controlar la energía producida por los fotones al tener contacto con el.


Tipos de paneles solares

Existen muchos tipos de paneles solares, estos se diferencian unos de otros por su composición, apariencia, número de células, capacidad de producir electricidad, forma de producir electricidad, complejidad de manipulación, que tan bien pueden captar los fotones e incluso en ciertos casos como se sienten al tacto.

(Video por Solenersa Soluciones Energéticas, S.A.)


Los paneles más conocidos y usados son los paneles fotovoltaicos, esto gracias a que funcionan con la luz de sol, aunque también se conocen los térmicos y termodinámicos, los cuales funcionan con el calor.



¿Qué beneficios tienen los paneles solares para el medio ambiente?

Los paneles solares pueden ser una gran ayuda para combatir la contaminación ambiental, algunos beneficios que pueden tener son:
  • La energía que estos producen ayudan a reducir los gases de efecto invernadero y a reducir el cambio climático 
  • Si muchas familias hicieran uso de esta energía, mejorarían la calidad del aire, limpiándolo y mejorando nuestra salud.
  • La energía eléctrica es creada en plantas procesadoras y refinerías, las cuales hacen uso de gases combustibles los cuales generan la mayor parte de la contaminación actual, usando paneles solares se evitaría esto, además de que no sería necesario destruir ecosistemas para construir las plantas ni contaminar el agua y el suelo con los desechos tóxicos que estas plantas generan.

(Video por Energia Solar Surya)


sin embargo, no se puede hablar de beneficios y dejar de lado las desventajas, los paneles solares pueden traer desventajas tanto para el ambiente como para las personas, tales desventajas son:
  • Durante la producción de paneles solares se producen materiales y desechos tóxicos, y se liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero 
  • Son muy caros, lo que los hace poco accesibles
  • Su energía puede fructuar a lo largo del día, y en ciertos eventos climatológicos tales como la lluvia no pueden funcionar bien



Comentarios

Publicar un comentario